| 
 "MEMORIAS 
SOBRE EL PASADO DE SABANALARGA" 
ENSAYO SOBRE MONOGRAFÍA 
DE SABANALARGA
 La arqueología ha sido la principal fuente para el conocimiento de la 
prehistoria americana, pero para la región que hoy ocupa el Departamento del 
Atlántico, puede asegurarse que nada nos ha dicho todavía. No conocemos 
concretamente las costumbres generales de nuestros antepasados los indígenas de 
esta región .
 
 La tradición, que es otra fuente que nos puede llevar al conocimiento de lo 
desconocido, no obstante que muchas veces tuerce el curso de la historia, apenas 
tímidamente se atreve a levantar el vuelo que cubre la existencia de nuestros 
antepasados; así que, sólo a ella nos atendremos en el presente ensayo.
 
 En toda esta comarca sólo dieron muestra de ser dignos descendientes de los 
indómitos caribes, los malambos y los turbacos; otras tribus como los pihones o 
cipacuas recibieron a don Pedro de Heredia con gran placidez y hasta ayudaban a 
este en la conquista de los demás pueblos que pudieran resistir.
 
No 
sabemos si en lo que es hoy Sabanalarga hubo cacicazgos, o si sus habitantes 
eran habitantes del Piohón (Piojo) , o del cacique Chacurí, que dependía de 
aquél. Más que probable en su dependencia de Piohón, pues éste dominaba por el 
oeste hasta el mar, por el norte hasta los dominios de los cipacuas, por el este 
es probable que llegara hasta los malambos, por el sur hasta la ciénaga del 
Guajaro, en donde tenían un adoratorio.
 
 
 
 
 
 
 |